• Inicio
    • Actividades y visitas a bordo
  • Noticias
  • Productos
  • Servicios
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Donativos
  • Galería restauración
  • Agradecimientos
  • medios de comunicación
  • Planos Hidria Segundo

Fotos de su ubicación

18 abr, 2022, No hay comentarios
Próximamente las instalaciones portuarias serán las adecuadas para el embarque y desembarque de las visitas que recibamos y más adelante de los pasajeros.

Por el momento si deseas comprar unas láminas del barco para ayudar al proyecto solo tienes que acudir a la dársena de Portocultura al lado del centro comercial de A Laxe en Vigo y tocar la campanilla para avisarnos y gustosamente te dejaremos pasar a bordo.









Volviendo al hogar..........

6 abr, 2022, No hay comentarios


El “Hidria Segundo” vuelve a su casa, el muelle de Portocultura
Fotografía de archivo del "Hidria Segundo".

El único barco en activo con motor de vapor en España regresará a Vigo poniendo en valor la historia marítima de la ciudad.

  
Vigo, 6 de abril de 2022

El “Hidria Segundo”, el histórico aljibe que estuvo en servicio en la ría de Vigo durante la segunda mitad del siglo XX, volverá al muelle en el que amarró por primera vez. Sus armadores, Jacobo Costas y Sesé Otero, en colaboración con la Fundación Traslatio, organizadora de la ruta Xacobea Iacobus Maris, y la Autoridad Portuaria de Vigo han conseguido aunar esfuerzos para que el “Hidria Segundo” pueda llegar a ser un estandarte cultural y turístico del puerto de Vigo.

La ubicación del muelle de Portocultura en O Berbés será definitiva para que este barco, el único con motor de vapor en activo de toda España, pueda enseñar su funcionamiento y su historia con Vigo, con visitas abiertas al público como centro de información de la Ruta Xacobea Iacobus Maris (www.iacobusmaris.org), centro de talleres de formación náutica, de eventos, como museo o lugar de conferencias.

En palabras de Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, “es un buque histórico que merece la pena recuperar para la ría y para que Vigo tenga algo que represente lo que ha sido su historia marítima, un buque aljibe que estuvo trabajando hace muchísimos años”.

“Esta actividad va a estar cercana al futuro visor submarino que va a situar la Autoridad Portuaria en el puerto de A Laxe y se combinan para traer el turismo al puerto. Para la Fundación, además, será un centro de información de la ruta Iacobus Maris, y creo que es un buen sitio para que distintas empresas puedan realizar diferentes actividades, tanto en la cubierta como en su interior.

“Como armadores del `Hidria Segundo´, Jacobo Costas y yo estamos encantados de llegar por fin al muelle de Portocultura”, afirmaba por su parte Sesé Otero. “Estamos muy contentos de que no sea de manera individual sino en colaboración con la Fundación Traslatio, porque eso hace que haya una sinergia entre las fundaciones, las empresas y el Puerto de Vigo en lo que vemos como una parte patrimonial importante de la ciudad, algo que debe ser para el disfrute de todos. Esperamos que se unan muchas otras empresas y que se cree alrededor del `Hidria´ y del Puerto de Vigo un referente de cultura marítima”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, destacó la importancia de poner en valor la historia marítima de la Ría de Vigo. Un objetivo que la institución que preside incluye dentro de su estrategia de Crecimiento Azul o Blue Growth.

En este sentido, el máximo responsable portuario defendió la necesidad de que no se pierda esta tradición marítima y, para ello, recordó que la Autoridad Portuaria de Vigo continúa trabajando para acercar el Puerto a la ciudad.

Para ello, está trabajando en la creación de un pantalán histórico-cultural en pleno centro de la ciudad, concretamente en la dársena de A Laxe, frente al edificio de Portocultura, donde facilitar el atraque de los buques insignia del Puerto, logrando, de esta manera, poner en valor el patrimonio marítimo local, facilitando el atraque de los buques que forman parte de la historia de la ciudad, como el Hidria o el Rías Bajas, reformado recientemente.

Vázquez Almuiña recordó, además, que, en el caso concreto del vapor, prestó un importante servicio al Puerto de Vigo, ya que era el que suministraba agua a los buques que operaban en la Ría.

El Hidria compartirá espacio con el visor submarino contemplado en el proyecto “Livings Ports” del Puerto de Vigo, que ha resultado finalista de los Premios Mundiales a la Sostenibilidad 2022 que organiza la Asociación Internacional de Puertos (IAPH).

Actualmente, está abierta una votación pública, a la que es posible acceder desde el siguiente enlace: https://sustainableworldports.org/iaph-sustainability-awards-2022/vote/

En este link se invita al público a votar por sus favoritos entre los tres proyectos finalistas por cada categoría hasta el 18 de abril a medianoche. El resultado de la votación pública (30%), junto con el de la evaluación del jurado de expertos (70%) determinará conjuntamente los ganadores de los Premios, que se entregarán durante la Conferencia Mundial de Puertos que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en Vancouver (Canadá).

El vapor Hidria Segundo en una caja de galletas

25 nov, 2021, No hay comentarios
La vida da muchas vueltas y eso no quiere decir que tenga que ser a peor. Hace años conocimos a Uxio gran defensor de la navegación en embarcaciones tradicionales y mira tu por donde ahora lejos de la costa forma parte de Maruxio galletas junto a María. Siguen siendo grandes defensores de las embarcaciones tradicionales y ahora el Hidria Segundo se puede saborear. Todavía no aparece en su tienda online pero falta muy poco para que comprando una caja de galletas ayudéis al mantenimiento de este barco.


Maruxio galletas artesanales

INSTAGRAM @elvapordevigo

5 de noviembre de 2021

5 nov, 2021, No hay comentarios
Aquí seguimos en el muelle de reparaciones de Bouzas, Vigo.  Estamos a la espera del permiso del Puerto de Vigo para poder trasladarnos a la dársena de Portocultura en el Puerto de Vigo. Las semanas van pasando y el que espera desespera, pero que es eso para un barco a vapor, que es eso para una máquina de vapor de triple expansión alternativa que ha funcionado desde 1922 primero en el Hidria y luego en el Hidria Segundo. Dentro de nada cumplirá 100 años en funcionamiento y sabe Dios cuantos más cumplirá. Nosotros como armadores en esta época solo somos un eslabón de la cadena encargada de su preservación. La máquina de vapor es el corazón que nos impulsa y la belleza de un barco de madera como el Hidria Segundo es el alma que nos invita a proteger el pedacito de patrimonio marítimo en el que vivimos.











El vapor Hidria Segundo recupera su puerto base: Vigo

17 ago, 2021, No hay comentarios

31 de julio de 2021

31 jul, 2021, No hay comentarios
El trabajo continua para poner a punto el barco y poder llevarlo a su atraque en la dársena de Portocultura en el puerto de Vigo.

Pincha para ver el vídeo. Preparando las letras que irán en el puente de gobierno para indicar el puerto base: VIGO.



9 de julio de 2021

9 jul, 2021, No hay comentarios
Estos días se ha comprobado el contraincendios, renovado extintores y revisado alarmas y luces de emergencia para estar listos para la inspección a flote de la Capitanía Marítima. Se ha empezado también a poner a punto el guardacalor y lumbreras de hierro para poder aplicar imprimaciones y pinturas.

También hemos comprobado que los trabajos de reclavado y calafateado del barco han funcionado de maravilla y el barco no coge nada de agua.

Muy contentos!!!

Noticias para estar al día

7 jul, 2021, No hay comentarios
PINCHA EN ESTE ENLACE: Del astillero Cardama al muelle de Bouzas



Mensaje de bienvenida

10 may, 2021, No hay comentarios
Jacobo Costas y yo os damos la bienvenida a nuestra humilde web. Exprimimos los recursos económicos al máximo y llevamos haciéndolo desde el 6 de junio de 1997 día en el que compramos el barco en el desguace de Punta Lagoa después de hundirse en el puerto de Vigo, por lo que se puede decir que ya somos unos expertos en optimizar recursos económicos. 

La vida es para aprender y disfrutar con lo que haces, o esa es la conclusión que hemos sacado.

El proyecto ha pasado por momentos buenos y malos y ahora estamos a punto de alcanzar lo que creímos desde un principio tenía que ser la realidad del vapor Hidria Segundo. 

Pronto pertenecerá al registro de buques históricos de España y tendrá un lugar privilegiado en el puerto de Vigo para poder abrir al público como buque museo a vapor.

Gracias Vigo!!!!



Entradas recientes

  • Fotos de su ubicación
    18 abr, 2022
  • Volviendo al hogar..........
    6 abr, 2022
  • El vapor Hidria Segundo en una caja de galletas
    25 nov, 2021
  • 5 de noviembre de 2021
    5 nov, 2021
  • El vapor Hidria Segundo recupera su puerto base: Vigo
    17 ago, 2021
  • 31 de julio de 2021
    31 jul, 2021
  • 9 de julio de 2021
    9 jul, 2021
En estos momentos está varado en el astillero Cardama en Bouzas, Vigo. 

Si crees que el vapor Hidria Segundo puede ser perfecto para colaborar con vuestra empresa, asociación, fundación, etc aquí están nuestros contactos:

674729020. Jacobo.

674729018. Sesé.

Página creada con Mozello - La forma más fácil de crear una web.